Pero… ¿qué es crossfit? Esta es la pregunta que me hice yo justo hace un año después de 8 años sin hacer deporte, cuando mi hermano me animó a apuntarme y empezar a moverme un poco.
Y es que la gente me decía que estaba loca, pasar de no hacer deporte a hacer crossfit lo veían como un salto al vacío. Y ahí estaba yo, animada a dar ese salto, a probar algo nuevo y retomar ‘mi amistad’ con el deporte.
Después de un año practicándolo no puedo estar mas contenta. Pero no te voy a engañar, no fue fácil, las agujetas el primer mes fueron las peores de toda mi vida. Y aquí sigo sumergida en esta disciplina que creo sólo aporta cosas buenas.
Mi box (así se llaman las instalaciones donde se practica), Defit360 es un lugar increíble, buen ambiente y una energía de grupo brutal, donde todos los coaches te ayudan a ir mejorando día a día.
Y según vas avanzando, te das cuenta de que una de las cosas imprescindibles en los entrenamientos son las muñequeras. ¿Y puede haber algo mejor que llevarlas personalizadas? ¿Con un estampado especial y hechas por ti?
Si practicas este deporte o utilizas este tipo de muñequeras en tus entrenamientos de fuerza, hoy te quiero enseñar a hacer las tuyas.
Hay muchos tipos de muñequeras y tejidos para hacerlas. En este caso he elegido una loneta fina. Un tejido resistente y no elástico. El mismo estampado en la zona exterior e interior. Pero puedes innovar y elegir diferentes estampados, ¡imaginación a poder!
MATERIALES PARA MUÑEQUERAS
- Tela exterior de loneta
- 80 cm de cordón de algodón plano o redondeado (2 x 40 cm)
- Tijeras
- Alfileres
- Cinta métrica
VAMOS A ELLO
Lo primero que tienes que hacer es descargarte el patrón de las muñequeras que te dejo aquí y con las medidas realizar el patrón en papel para poder cortar las piezas que necesitas.
Una vez lo tienes, corta las piezas de tela y plánchalas.
Ahora toca unirlas de dos en dos. Esta vez NO tenemos que encarar derecho con derecho. Colocaremos las piezas tal cual quedarán finalmente. Es decir, enfrentando los reveses, y sujetando con alfileres. Fíjate en la imagen.
Ahora es el momento de unirlas. En mi caso he utilizado la remalladora, que a la vez que cose va rematando y puliendo todos los bordes. Una vez lo tengas recuerda planchar bien.
Pero si tu no tienes remalladora, ¡No te preocupes! lo puedes hacer perfectamente con tu máquina de coser. Cose en tu caso con una puntada recta por todo alrededor y una vez que termines realiza una puntada en zig zag para rematar todos los bordes.
Ahora toca marcar con un rotulador borrable una línea paralela a todo el borde justo por la mitad. En las imágenes se ve más claro lo que quiero decir.
Pasa una puntada recta por toda esa línea para reforzar la muñequera. Y recuerda volver a planchar bien 😉
Por último hay que colocar los cordones. Lo primero es cortar dos piezas de longitud 40 cm. En mi caso por darle un toque diferente he utilizado dos colores diferentes, pero tú tienes libertad, ¡elige los que más te gusten!

Colócalo en el centro como te muestro aquí abajo, dejando unos 2cm montado en la tela. Sujeta con alfileres.
Para fijar el cordón, lo pasaremos por la máquina de coser, realizando un cuadrado para reforzar la sujeción. Te tiene que quedar como te muestro aquí abajo.
En mi caso como he utilizado un cordón de algodón circular, he realizado una costura en zig zag en la terminación del cordón para que no se deshilache.
Si utilizas cordón plano sintético, otra opción es quemar el final del cordón.
¡Ya tendrías tus muñequeras listas para tu entrenamiento de fuerza! 💪
Como te he comentado antes si quieres puedes darle un toque especial combinando distintas telas.
¿Que te ha parecido? ¿Te animas a hacerte tus propias muñequeras y darle un toque diferente a tus entrenamientos? Me encantará verlas ¡Etiquétame! en instagram.
Cuéntame en comentarios que te ha parecido y si tienes cualquier duda pregúntame! Pásate por mi instagram @akala_matata Allí tienes un ejemplo de muñequeras combinando diferentes estampados 😉
Muchas gracias por leerme! Nos vemos la semana que viene! Feliz vuelta a la rutina!
Esther
Deja una respuesta