
Si hay una prenda que no puede faltar en mi armario es LA SUDADERA. En cualquier versión, deportiva, más arreglada, básica, con apliques en la hombrera…..y podría seguir así y no acabar 😅
Si me conoces y me sigues desde hace tiempo sabrás que es una prenda que utilizo en mi día a día, te lo muestro aquí. Nunca son suficientes!!🤘
Hoy te traigo mi versión de un patrón de la revista fibremood, concretamente de la edición 11, la sudadera LEXI, bueno en realidad venía como vestido, pero a mí me gustó más la idea de convertirlo en sudadera.
Quería que fuera una sudadera diferente, dándole siempre mi toque especial. Decidí combinar polipiel con un tejido de punto estampado de maxi animal print. El resultado no me puede gustar más 🖤
Si estás leyendo este post quizás es porque me la has visto en instagram cuando la mostré en stories. Así que hoy te traigo por fin el paso a paso con las modificaciones que he ido realizando.
CONFECCIÓN PASO A PASO
Lo primero que hay que hacer es la transformación del patrón del vestido en sudadera. Para ello y teniendo en cuenta el despiece de patrón, tienes que modificar las piezas 2 y 3, en nuestro caso las vamos a cortar.

Para cortarlas tienes que medir la altura del largo de talle delantero, dejando el largo deseado.
En mi caso y como te muestro en las fotos, el trasero (pieza 3) lo he cortado con un largo de 57 cm y el delantero, al ir compuesto de dos piezas (1 y 2) he modificado únicamente la pieza 2 que es la que marca el largo de la sudadera, marcando 36 cm.
Ya teniendo el patrón modificado, sitúa las piezas en las telas elegidas para cortarlas.
¡OjO! Pon atención en qué tela vas a utilizar para cada parte de la prenda si en tu caso vas a combinar varias telas 😉
En mi caso no he utilizado las piezas 8 (bolsillo) y 6 (terminación del puño).
Teniendo las piezas preparadas lo primero es formar el delantero con las piezas 1 y 2. Las situamos derecho con derecho haciendo coincidir bien los piquetes y cosemos.
¡OjO! Cose despacito y al llegar a la esquina para pivotar haz un piquete en el margen de costura, para que se quede bien marcadito el pico.
Una vez tengas el delantero formado, hay que unir el delantero y el trasero por los hombros.
Para ello encara derecho con derecho, sujétalo con alfileres (en mi caso con pinzas para no agujerear la polipiel) y cose ambos hombros. A continuación pasa una puntada en zig zag o remállalo.
Ahora hay que preparar el cuello. Doblamos por la mitad y cosemos con puntada recta.
Después, dobla por la mitad como te indico en la foto y plánchalo bien para dejarlo marcado.
Para unir la pieza del cuello al cuerpo, tienes que hacer coincidir los piquetes marcados tanto en la tira del cuello como en el propio cuello de la prenda y sujetarlo en esos puntos con alfileres o pinzas.
En este caso yo he utilizado la remalladora para unir las piezas.
Entre los puntos que hemos sujetado hay que estirar ambas piezas para que coincidan en el largo. Te lo muestro en un pequeño video a continuación.
Dale la vuelta a la prenda y plancha bien el cuello.
Para asentar bien el cuello haz un pespunte a unos 2 ó 3 mm del borde.
En mi caso sólo lo he realizado en la parte trasera de tejido de punto. No quería agujerear la polipiel.
Es el turno de las mangas. Al estar formadas por varias piezas, lo primero es montar esas dos piezas.
Antes de comenzar a unirlas hay que remallarlas o pasar una costura en zig zag.
Una vez tenemos las piezas bien rematadas encaramos los derechos de las piezas haciendo coincidir los piquetes y pasamos una puntada recta.
Abre las costuras y plánchalas en abierto.
Dale la vuelta a prenda y pasa una costura en la parte delantera a unos 2 ó 3 cm de la costura.
De esta manera asentamos la costura para que no se mueva.
Repite la operación en la otra manga.
Una vez montadas las dos piezas que componen la manga hay que coser las mangas al cuerpo.
Para ello haz coincidir los piquetes marcados tanto en las mangas como en el cuerpo.
En este caso al estar utilizando dos telas con diferentes propiedades elásticas, me sobraba un poquito de tela de punto, por lo que decidí hacer varios pliegues como te muestro en esta imagen.
Una vez sujeto, pasa una puntada recta para unir la manga al cuerpo. A continuación remalla o haz una puntada zig zag por todo el borde.
Repite la misma operación con la otra manga.
Ahora hay que cerrar la costura lateral del cuerpo y la manga.
Para ello empieza sujetando con alfileres la parte de intersección de la manga al cuerpo (debajo de la axila), así como las zonas de transición de diferentes telas.
¡OjO! Esto es muy importante para que queden bien cuadradas las costuras.
Una vez fijada esta parte, sujeta con alfileres los extremos, tanto el final de manga como el final del cuerpo y marca el resto con alfileres antes de pasar una puntada recta empezando en el punto de la manga.
En mi caso para ahorrar tiempo lo he cosido directamente con la remalladora.
A continuación te muestro lo importante que es cuadrar y sujetar bien las costuras de unión para que se vean perfectas 😉
En este punto, para rematar los puños de las mangas es donde he ido algo más por libre, ya que a mi me gustan las mangas de las sudaderas bastante pegaditas, no me gustan que hagan holguras.
He optado por un tejido de puño en color negro.
Lo primero era medir la manga para ver de qué tamaño la hacía.

Así que finalmente he cortado dos piezas de diámetro 11 cm o lo que es lo mismo, dos tiras de 22 cm de largo, el ancho ya depende de como te guste el ancho del puño.
En mi caso quería un puño más o menos finito, por que el ancho de las piezas en mi caso es de 7 cm

Vamos con ellos. Ciérralos por la parte más corta pasando una puntada recta.
Dóblalo por la mitad haciendo coincidir las costuras como te muestro a continuación y plánchalo bien.
Marca 4 piquetes en las mitades del puño. Haz lo mismo el la parte final de la manga.
Ahora haz coincidir estos piquetes como te muestro en la imagen antes de coser y sujeta con alfileres o pinzas en esos puntos.
El proceso para coser es el mismo que para el cuello. Hay que ir estirando la tela de puño para hacerla coincidir con el largo de la manga.
Finalmente quedaría rematar el bajo de la sudadera.
En este caso lleva una tela de puño también. Coloca ambas piezas derecho contra derecho y pasa una puntada recta y un zig zag.
A continuación dobla la parte más larga a la mitad y haz un piquete, que es la marca del centro delantero y trasero.

Sigue el mismo proceso que en los puños, dobla la parte ancha por la mitad y plancha toda la tira bien.

Ya por último para unir el bajo con la sudadera haz coincidir las costuras laterales y los piquetes de los centros delantero y trasero y sujeta esos puntos con alfileres.
El proceso para coserlo sería el mismo que en puños y cuello. Ir tirando de la tela de puño hasta igualar la medida del bajo de sudadera.
Lo puedes hacer directamente con la remalladora como he hecho yo o puedes pasar una puntada recta y después un zig zag.
Y ahora viene el mejor punto de todos, darle la vuelta a la prenda, plancharla bien… ¡y empezar a lucirla!😎
¿Quieres ver como queda puesta? pásate por aquí y te la enseño 😉
Te confieso que llevo varios meses haciendo patrones de fibremood y estoy muy contenta con el resultado final de todos ellos y con la cantidad de posibilidades que tienen.
¿Qué te ha parecido? ¿Has cosido alguna vez patrones de esta revista?
Espero que te haya servido de inspiración y te animes a coser la tuya muy pronto. Te espero en @akala_matata. Nos vemos la semana que viene.
¡Gracias por leerme!
Esther
Deja una respuesta