
¿Cuántos peluches, muñecos y cojines tienes encima de la cama de tus peques? porque yo si me pongo a contar entre las dos camas podría montar una tienda…. 🤣🤣….¡¡y no exagero!!
Y ya no es sólo cuántos tienes, sino ¿qué haces con ellos cuando quieres abrir la cama? En mi caso la mayoría de las veces acaban por el suelo de la habitación 🤦♀️
Pero tranquila, te traigo la solución. Hoy te enseño a hacer una cesta circular multiusos para poder guardarlos y mantener todo recogido.
ANTES DE EMPEZAR
- Te recomiendo que utilices tela de loneta ya que es más resistente.
- Para darle cuerpo he utilizado espuma estabilizadora pero si tuvieras una guata gruesa también te valdría. La idea es que quede bastante armada para que mantenga la forma vertical y no se arruge.
- Las medidas de la cesta depende de cómo la quieras de grande. En mi caso he partido del tamaño de la espuma estabilizadora que me quedaba, que era de 104*71 cm.
- Si quieres hacer una medida diferente a la que hay aquí es muy fácil. Tienes que coger la medida de la pieza exterior en su lado más largo (en mi caso 104 cm) y ese valor sería el perímetro de la circunferencia. Para sacar el valor del radio y poder trazar el círculo en la tela tendrías que dividir el valor (en mi caso 104 cm) entre 2*3.1416 (número PI)
- Si tienes dudas de esto último, me puedes dejar abajo un comentario aquí en el blog o escribirme un privado por instagram, me encontrarás como @akala_matata. Estaré encantada de echarte una mano 😉
MATERIALES QUE NECESITAS
- Una pieza de tela de loneta para el exterior de 104 * 71 cm.
- Una pieza de tela de loneta para el interior de 104 * 71 cm.
- 2 piezas circulares de tela de loneta de 16.5 cm de radio.
- 1 pieza circular de guata o espuma estabilizadora de 16.5 cm de radio.
- Una pieza de espuma estabilizadora de 104 * 71 cm.
- 2 piezas de loneta de 30 * 9 cm (para las asas).
- 2 pieza de guata de 30 * 9 cm (para las asas).
- Tijeras, cinta métrica, rotulador borrable y alfileres o pinzas.
VAMOS CON EL PASO A PASO
Lo primero es unir la pieza exterior de loneta con la pieza de espuma estabilizadora o guata.
En mi caso como se trata de una espuma de tipo termoadhesiva la puedo pegar con el calor de la plancha.
Hay que unirla previamente con alfileres e ir planchando poco a poco. Si la tuya no es termoadhesiva tendrás que unirlas pasando una puntada en zig-zag por todo el borde.
Una vez unidas tienes que doblar por la mitad enfrentando los derechos y pasar una puntada recta con tu máquina de coser el borde indicado en el imagen.
Haz lo mismo con la pieza de tela de loneta del interior. Cógela, enfrenta los derechos y pasa una puntada recta por el borde.

Ahora dale la vuelta a la pieza exterior que lleva la espuma.
Introduce la pieza interior dentro de la tela exterior, de tal manera que queden los derechos de las telas enfrentadas. Lo verás mejor en estas imágenes.
Una vez las tengas, haz coincidir las costuras y sujeta con alfileres lo que será la parte superior del cesto.
Pasa una puntada recta por todo el borde.
Dale la vuelta a la tela interior e introdúcela en el interior de la tela exterior.
Sé que parece un trabalenguas pero si miras las fotos siguientes lo entenderás perfectamente.😉
Plancha bien y pasa una puntada recta a unos 3 mm del borde.
Es el momento de preparar las asas. Coge las 2 piezas de loneta y las 2 piezas de guata.
Como en este caso la guata no es termoadhesiva, hay que unirla a una de las piezas de loneta pasando una puntada en zig-zag por todo el borde.
Dobla como te indico en las siguientes imágenes para poder cerrar las asas.
Una vez las tengas sujetas con pinzas o alfileres (te será más fácil sujetarlas con pinzas por el grosor que tienen) tienes que pasar una puntada recta por todo el borde.
Plánchalas bien.
Ya puedes colocarlas. Para ello coge la pieza principal del cesto y ‘aplástala’ para medir donde está la mitad.
Márcate el centro con un rotulador y sitúa el asa con la separación que desees. Como ves en este caso las he colocado a 4 cm del centro.
Sujeta con un par de pinzas. Y repite el mismo proceso para colocar el otro asa.
Una vez tengas las dos hay que pasar una puntada recta ‘dibujando’ un cuadrado, como ves en estas imágenes.
Tienes que repetir esta operación en los cuatro puntos de unión de las asas.
Finalmente nos quedaría por montar las piezas circulares para el fondo de la cesta.
Une una de las piezas circulares de loneta con la pieza circular de guata. Para ello sujétalas con alfileres y pasa una puntada en zig-zag por todo el borde.
Para poder unir las dos piezas circulares, una de ellas compuesta por guata + loneta y la otra únicamente un círculo de tela de loneta, a la cesta, primero hay que dar la vuelta a la cesta que tenemos ya montada.
Enfrenta los derechos de la tela del círculo de loneta y de la tela interior del cesto y coloca alfileres alrededor.
Pasa una puntada recta por todo el borde, dejando un hueco sin coser, que será por dónde le demos la vuelta al final.
Coge la pieza circular formada por loneta + guata y enfrenta el derecho de ella con el derecho de la tela exterior de la cesta.
Sujeta con alfileres todo el borde y pasa una puntada recta por todo el borde.
En este caso cose todo el perímetro del círculo.
¡OjO! Este es el momento en el que tienes que tener más paciencia para ir pasándolo por la máquina de coser, ya que es una pieza voluminosa y muy gruesa. Pero cosiendo despacio y con paciencia se consigue 💪
Localiza el hueco que hemos dejado sin coser, y muy poco a poco dale la vuelta a la cesta.
Te digo lo mismo que con el paso anterior…¡PACIENCIA AMIGA! Es voluminoso y cuesta un poquito.
Ya sólo te quedaría localizar la zona que ha quedado abierta para cerrarla.
Lo puedes hacer de dos formas, con una puntada invisible (cosida a mano) o pasar una puntada recta muy al borde.
Yo he optado por la segunda opción, ya que quedará en el fondo interior de la cesta y no se verá 😉
¡Y listo! Ya tienes tu cesta circular a la que le puedes dar infinidad de usos.
En mi caso he optado por utilizarla para meter muñecos y cojines, pero puedes utilizarla también como cesta para la ropa sucia por ejemplo.
Si te apetece hacer estos cojines de dinos tan simpáticos tienes el paso a paso aquí.
Se me ocurren versiones mini para organizar los cajones del baño e incluso también como una mini papelera para tener a mano mientras coses e ir echando todos los hilos que vas cortando.😜
Como ves las posibilidades son infinitas.
⚡¡Imaginación al poder!⚡
¿Y tú para que la utilizarías? ¿Te animas a hacer la tuya?
Si te apetece ver mi día a día, y en los proyectos que ando sumergida, pásate por mi instagram @akala_matata
¡Muchas gracias por leerme! Nos vemos la próxima semana.
Esther
Hermoso de verdad me encantó