
¿Qué no sabes lo que es un bolso shopper? Pues yo te lo explico en un momento. Es un maxi bolso donde te cabe todo lo que puedas imaginar y más 😅
Cuando vi el bolso shopper que sacó nuestro querido Amancio, me encantó. La combinación de maxi bolso con cuadro vichy me flipó la verdad.
Pero ya sabes que a mi siempre me gusta darle un toque diferente a todo lo que hago😉 Así que pensé en hacer un bolso shopper pero multifuncional, vamos que lo mismo te sirva para ir a comprar que para ir a la playa.
Cuando vi esta tela de loneta maxi vichy lo tuve claro. Además decidí añadirle un bolsillo exterior e interior de rejilla (tela mesh) y ponerle una doble base (de quita y pon)
En mi caso he utilizado una loneta no muy gruesa, por lo que si quieres que tu bolso tenga bastante cuerpo utiliza una tela gruesa o armada 😉
Vamos con el paso a paso para hacer este bolso shopper que no vas a dejar de usar!!
MATERIALES
- Tela de loneta
- Tela mesh o de rejilla
- Bies
- Asas de color negro
- Cremallera
- Tijeras, alfileres, marcador y metro.
Como ves en la imagen de arriba, lo primero que yo recomiendo hacer siempre es un croquis o resumen con todas las piezas que necesitas cortar y en qué tejidos cortarlas.
Para facilitarte este trabajo he hecho un pdf resumen con todas las medidas para que puedas imprimirlas y tenerlas a mano 😉 Te dejo aquí el documento con el patrón y las medidas.
¿Ya lo has impreso? Genial!! pero antes de empezar…
TEN EN CUENTA
- La elección de la tela es importante en función del resultado que quieras. Si quieres un bolso más armado una loneta con cuerpo sería perfecta.
- En mi caso he dejado el interior sin forrar, pero perfectamente podrías forrarla si te apetece.
- La parte interior del bolso shopper va rematado con una cinta al bies. ¿no te apetece poner bies? otra opción más rápida sería sobrehilar bien los bordes y/o remallarlos con la overlock.
- Para darle rigidez a la base yo he utilizado un trozo de cartón, pero te vale cualquier material que tengas por casa.
- En este caso no he colocado cierre al bolso, pero si eres de las que te gusta llevarlo cerrado puedes colocarle unos snaps o cierres magnéticos.
- El largo de las asas lo puedes variar e incluso colocar doble asa como en la versión original.
- En mi caso he optado por una doble base. Una fija en tejido mesh y una móvil, hecha con la loneta del bolso. La elección del tejido mesh en la base es para poder llevar el bolso a playa y poder sacudir la arena 😉
Y como digo siempre ¡adáptalo todo a ti y a tu estilo! Es la clave para tener siempre complementos y/o prendas en tu armario hechas por ti y disfrutarlas al máximo 🤘
Ahora si después de estas recomendaciones…¡Empezamos!
VAMOS CON EL PASO A PASO
Lo primero es cortar todas las piezas que te he dejado en el patrón.
1.Monta el bolsillo exterior de tejido mesh. Queda mejor terminado con un bies. Este es el momento para colocarlo.
A mi se me olvidó y lo tuve que colocar al final y me tocó descoser!! 🤦♀️
Una vez lo tengas ya si que puedes situarlo en la parte delantera del bolso. Marca la mitad con un rotulador y pasa una puntada recta.
Como te he dicho en el paso anterior en mi caso no ves el bies porque se me olvidó colocarlo. ¡Que no se te olvide!
2.Montar los laterales. Van formados cada uno por una pieza triangular y dos piezas alargadas.
Únelas como te muestro en la imagen. Coloca derecho contra derecho y pasa una puntada recta.
¡OjO! Deja como te enseño aquí al llegar a la punta deja una parte sin coser, ya que hay que unir los laterales.

Ahora sujeta con alfileres la parte más larga de la pieza lateral para terminar de cerrarla. Pasa una puntada recta por todo el largo.
Sujeta bien la zona de la punta del triángulo que habías dejado un pelín abierta. Te lo muestro!
Repite las misma operación para el otro lateral del bolso shopper.
3. Montar la base. En este caso y como te adelanté al comienzo he optado por una base fija en tejido mesh y una base de quita y pon en el tejido del bolso.
Primero hay que montar la base fija y luego ya montaremos la base de quita y pon.
Coloca como te muestro en la imagen, la pieza trasera del bolso y la pieza de la base y pasa una puntada recta. Ahora coloca la pieza delantera sobre la base y pasa también una puntada recta.
Para montar la base de quita y pon, sería super sencillo. coge las dos piezas de tela que conforman la base y antes de coserlas dobla 0.5 cm uno de los lados cortos de ambas piezas y pasa una puntada recta.
Ahora coge las dos piezas, colócalas derecho contra derecho y cose haciendo una forma de U.
Es decir dejando un lado corto sin coser, que es por donde le daremos la vuelta a la pieza.
Antes de darle la vuelta es importante que cortes un poco las puntas de las esquinas para que no queden abultadas.
Ya tendrías lista tu base de quita y pon para introducir dentro el cartón o el material que quieras que le de rigidez.

4.Montar vistas y bolsillo interior. Para ello coge las dos piezas alargadas más estrechitas y colócala derecho contra derecho en la parte superior de las piezas delantera y trasera. Pasa una puntada recta.
Dobla hacia arriba y plancha bien para realizar una costura a 2 ó 3 mm del borde.
Una vez hecha esta costura, sobre el lado largo de la vista que queda libre hay que sobrehilarlo o remallarlo ya que quedará visto.
Otra opción también válida sería hacerle un pequeño dobladillo si no quieres que se vea la costura.
Y ahora antes de terminar de coser la vista hay que colocar el bolsillo interior.
Vamos a montarlo primero. Para el bolsillo interior necesitaremos una pieza de loneta y una de rejilla y la cremallera.
Como va a ser una cremallera insertada en la tela mesh lo primero es posicionar la cremallera en la tela. En este caso yo tenía una cremallera de 22 cm y la he cortado al largo que me venía bien.
Es importante como ves dejar un buen espacio de unos 5 o 6 cm en la parte superior, ya que allí coseremos más tarde a vista del bolso.
Lo dicho marcarías con una línea donde quieres la cremallera y con unas tijeras cortas esa línea donde va a ir insertada. Fijas bien la cremallera con alfileres y coses una puntada recta por todo el borde de la cremallera para dejarla bien fijada.
Una vez cosida, coges la tela de loneta y la colocas en la parte trasera. Lo sujetas bien con alfileres y cose por todo el borde una puntada recta.
Recorta si te ha sobrado algo de tejido mesh en los laterales antes de remallar todo el borde.
En este caso yo he dejado el bolsillo ‘desnudo’, si eres de las que no te gusta ver así los bordes puedes colocar un bies alrededor para dejar el borde más pulido.
Una vez montado el bolsillo ya puedes coserlo al bolso. Para ello sitúalo en el medio de la pieza delantera o trasera (eso ya va a gusto donde quieras que te quede situado en el interior) En mi caso lo que situado en la pieza del delantero.
Dobla la vista hacia el interior y sujeta bien con alfileres. Pasa una puntada recta unos 4 cm del borde.
Dobla de igual manera la pieza trasera o delantera del bolso que te quede sin coser para dejar fijado también la vista.

5.Montar laterales al bolso. Para ello coge los laterales que montaste en el punto 2, y lo primero que hay que hacer es sobrehilar o remallar el borde superior, ya que hay que doblar medio centímetro y plancharlo hacia dentro antes de coserlo.
Una vez pulido el borde, une el lado del triángulo que queda con la base del bolso. Para ello encara los derechos y cose una puntada recta.
Tras unir la base hay que unir los laterales largos tanto a la parte delantera como trasera del bolso. Enfrenta los derechos, sujeta con alfileres y pasa una puntada recta.
Ten cuidado para que todo quede bien igualado en la parte superior del bolso. Puedes ‘jugar’ con el dobladillo que hemos planchado anteriormente.
Realiza la misma operación con el otro lateral.
Ya solamente quedaría colocar las asas y asear todas las uniones con bies en el interior.
6. Asear con cinta de bies las uniones en el interior del bolso. Casi es lo que más tiempo me ha llevado!😅
Yo he optado por colocar una cinta de bies en el mismo color que el tejido de rejilla.
7.Colocar las asas. Como has podido ver en el croquis con las medidas, el largo de las asas que yo he dejado es de 70 cm.
Ten en cuenta que esto es muy personal, y depende sobre todo de lo largo que te guste a ti llevar los bolsos.
Dicho esto y después de cortar el largo de asa deseado habría que situarlo con alfileres en la parte delantera. Aprovecha las costuras que ya hay hechas para unirla por esa zona.
Por último y de refuerzo marca una ‘X’ y cose una puntada recta sobre ella.
Utiliza de referencia este asa colocada para marcar la otra en el trasero del bolso.
¡¡De esta manera te quedarán totalmente simétricas!!
¡¡YA TIENES LISTO TU BOLSO SHOPPER!!
¿Para qué lo utilizarías tú? Día de compras, playa, tarde de picnic…..hay un sin fin de opciones.
¿Qué te ha parecido? Cuentéamelo en comentarios
Si te animas a hacer tu bolso shopper ahora que empieza el buen tiempo enséñamelo. Etiquétame en redes sociales @akala_matata con los hashtags #akalamatata y #akalawithflow y mencióname para poder verlo.
Te dejo por aquí el enlace de una tote bag super sencilla por si quieres empezar por ella antes de hacer este bolso.
Nos vemos la semana que viene! Gracias por leerme!
Esther
Deja una respuesta